Atrás

¿Qué es la prevención de residuos?

¿Te imaginas no producir ningún residuo? No habría que ocupar un espacio en casa para guardar las bolsas de basura ni realizar viajes al contenedor. No deberían pagarse tasas, tampoco. No habría que aplicar en los desperdicios procesos de reciclaje ni de eliminación. Que no produciéramos residuos sería una de las mejores cosas que podrían pasarle al planeta. Aunque todavía queda camino hasta llegar al residuo cero, ¡comenzamos reduciendo!

La prevención de residuos es optar por acciones y adquisiciones que generen menos restos no aprovechables. Cuando rellenamos y bebemos agua de un recipiente reutilizable, nos ahorramos la compra y gestión de muchísimas botellas de plástico; si utilizamos una funda porta bocadillos, ya no debemos gastar papel de aluminio cada vez que tomamos el desayuno en el trabajo; si compramos a un comercio cerca de casa, probablemente no nos darán los productos embalados con gran cantidad de plásticos, papeles y otros materiales que no nos servirán de nada. La prevención de residuos, por tanto, supone incorporar a nuestra manera cotidiana de consumir unos hábitos más sostenibles.

Producción y consumo responsables (ODS 12)

La sostenibilidad se basa en garantizar y satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las que se tendrán en el futuro. Esta perspectiva no siempre se ha tenido ni se tiene en cuenta: la sociedad del consumo produce y consume recursos por encima de la capacidad que la Tierra tiene de abastecerse.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible recogen los problemas y retos para combatir este desperdicio de recursos, que tiene un gran impacto ecológico y también económico, en un punto dedicado a la producción y consumo responsables. Una responsabilidad que debe ser transversal y universal, y que es necesario que todo el mundo empiece a aplicar con urgencia.

Leer más los ODS