Atrás

Desterramos los artículos desechables

Las materias primas —los recursos naturales del planeta— son limitadas y ya se han extraído cantidades demasiado grandes. Para actuar a favor del medio ambiente e intentar revertir la situación, es urgente romper con el modelo de economía lineal, basado en producir-consumir-tirar y transitar hacia la circularidad, que aproveche los materiales una y otra vez.

La jerarquía de gestión de los residuos se representa como un embudo para mostrar la importancia de reducir la cantidad de residuos que deben llegar a la fase de eliminación: la prioridad siempre es reaprovechar los recursos, recuperarlos o transformarlos, pero darles utilidad. La responsabilidad de la circularidad de los materiales es compartida y depende de decisiones industriales y de fabricación, claro está, pero también de la elección de la persona consumidora en el momento de adquirir un producto y en el momento de decidir deshacerse de ellos. .

El impacto de un embalaje excesivo

Quizás alguna vez le ha llegado un paquete enorme, pero ha resultado que gran parte de su volumen eran plásticos, papeles y otros materiales que envolvían el producto. Y que no tenían otra utilidad. El sobreembalaje contribuye a la acumulación de residuos, explotación de recursos naturales y incremento de las emisiones de CO2 durante la producción, transporte y eliminación de los envases.

Para evitar este problema, podemos tomar diversas medidas. Una opción es optar por productos a granel, como legumbres, cereales, fruta y verdura, que permiten reducir el uso de plásticos y envases innecesarios. También es importante examinar la etiqueta del producto para identificar si su empaque es excesivo y buscar alternativas que utilicen materiales más sostenibles, como envases de papel o cartón reciclable.

En el caso de los productos alimenticios, muchos comercios —mercados, tiendas a granel, cooperativas, pero también grandes supermercados— ofrecen la posibilidad de adquirir la cantidad deseada de cada producto: una excelente forma de evitar el exceso de embalaje y, de paso, el desperdicio alimentario. Conviene también llevar bolsas reutilizables para la compra y evitar el uso de bolsas de plástico de usar y tirar.

También en los productos limpieza existe una tendencia creciente de cambiar a productos ecológicos, que suelen utilizar envases más sostenibles y naturales, y venderlos a granel. Una alternativa es fabricar sus propios productos de limpieza. En cuanto a higiene y sanidad, existe la tendencia al uso de artículos menstruales o pañales reutilizables.

En definitiva, es importante adoptar hábitos de consumo más sostenibles como comprar a granel, utilizar envases reutilizables y buscar alternativas con envases más ecológicos. ¡Estas pequeñas acciones pueden contribuir significativamente a la reducción de los residuos ya preservar el medio ambiente!

Leer más sobre la prevención de residuos